Titulo del estudio de caso y contextualización del mismo (lugar, tiempo, espacio, actores, entre otros).
DESIGUALDAD SOCIAL Y
EL ALTO ABSTENCIONISMO (DE LA JUVENTUD) A LA HORA DE EJERCER EL VOTO EN
COLOMBIA.
Si miramos la forma como funciona el estado
en Colombia para el desarrollo y bienestar de sus ciudadanos podemos comprender
si realmente somos un estado fallido, aunque el país es un estado democrático
en el cual la participación ciudadana en las elecciones es tan importante
encontramos una apatía hacia la política muy grande y el número de votantes es
mínimo prevaleciendo el abstencionismo. Revisando los resultados de las
elecciones de este año 2018 encontramos cifras que nos dicen que “A pesar de
que este año aumentó el número de votantes, en comparación con las elecciones
de 2014, más de la mitad del país, 53%, no salió a votar” (El Espectador 2018) y lo más preocupante es que en los
jóvenes no se ve el interés por participar en los comicios electorales,
encontramos estadísticas que nos informan que “aunque nunca antes en la
historia han tenido los jóvenes colombianos tantas posibilidades de informarse
y de hacerse escuchar como en la actualidad. Lo paradójico es lo lejos que
parecen estar de querer tomar las riendas de su destino y determinar quién o
quiénes trazarán su futuro. Seis de cada diez jóvenes dicen no confiar en las
instituciones democráticas; siete de cada diez piensan que a los gobernantes no
les interesan sus opiniones; solo el 25% dice confiar en el Congreso” (El
Tiempo 2018).
Problema: La distribución no equitativa de los recursos y la pre valencia del bienestar particular sobre el bien común. Poca participación ciudadana en los procesos.
Estructura del Conflicto
ACTORES
PRIMARIOS: La ciudadanía
mayor de edad con derecho a ejercer el voto. Y los ciudadanos que participan
para ser elegidos.
ACTORES
SECUNDARIOS: La ciudadanía
que no puede ejercer el derecho a votar ejemplo los niños que son los mas
afectados muchas veces por esta desigualdad.
ACTORES
TERCIARIOS: Los ciudadanos
del mundo. Es decir, los individuos de países extranjeros que directa e
indirectamente tienen relación con el país y los ciudadanos. Que en momentos de
crisis en el país nos pueden ayudar a superar las crisis.
Comentarios
Publicar un comentario