Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Resolucion de Conflictos

Imagen

Reflexiones

Con el fin de permitir las opiniones personales referentes al tema. 

Paso a paso para abordar, desde diferentes mecanismos y alternativas, la resolución del conflicto.

Imagen
Mecanismos para la solución de conflictos 1. Negociación Para poder logar un estado que realmente cumpla su función cada uno debe tomar conciencia y elegir al representan que realmente cumpla la función encomendada que no sea corrupto y cumpla lo prometido que es trabajar por el bien común. 2. Proceso Judicial Para combatir la corrupción se debe recurrir a medios legales que castiguen la falta y se recuperen los recursos usados para el bien particular, usándolos en beneficio de la ciudadanía   3. Confrontación Para alguna parte de la sociedad la medida para combatir la corrupción y la desigualdad social ha sido la confrontación armada. Este es un mecanismo que no ha producido buenos efectos al contrario ha aumentado la desigualdad social y ha traído guerra y destrucción. ESTE MECANISMO NO LO DEBEMOS CONSIDERAR NUNCA COMO UNA OPCIÓN.

Paso a paso de la propuesta para el análisis del conflicto desde las categorías de la tipología propuesta.

Imagen
Según la división de Fisas, este conflicto tendría una tipología de Conflicto Estructural, una parte de la sociedad busca sus beneficios particulares y olvida a la otra parte a expensas del bien común. También la podemos clasificar como intragrupal ocurren dentro de la sociedad, un subconjunto reducido afecta al resto de la sociedad. 1.        Definir el problema: Vamos a analizar el conflicto de la desigualdad y la poca participación ciudadana en las elecciones populares. La desigualdad se refleja en la sociedad de múltiples maneras principalmente con la corrupción que se apropia de los bienes comunes para satisfacer solo a un pequeño grupo de la sociedad, afectando principalmente a las clases sociales menos favorecidas. 2.      Analizar las causas a.      Los gobernantes que elegimos se caracterizan por ser ineficientes, otros por la corrupción y se mantiene un círculo vicioso donde los elegidos ...

Infografia - Mecanismos para resolver conflictos

Imagen

Titulo del estudio de caso y contextualización del mismo (lugar, tiempo, espacio, actores, entre otros).

Imagen
DESIGUALDAD SOCIAL Y EL ALTO ABSTENCIONISMO (DE LA JUVENTUD) A LA HORA DE EJERCER EL VOTO EN COLOMBIA. Si miramos la forma como funciona el estado en Colombia para el desarrollo y bienestar de sus ciudadanos podemos comprender si realmente somos un estado fallido, aunque el país es un estado democrático en el cual la participación ciudadana en las elecciones es tan importante encontramos una apatía hacia la política muy grande y el número de votantes es mínimo prevaleciendo el abstencionismo. Revisando los resultados de las elecciones de este año 2018 encontramos cifras que nos dicen que “A pesar de que este año aumentó el número de votantes, en comparación con las elecciones de 2014, más de la mitad del país, 53%, no salió a votar” (El Espectador   2018) y lo más preocupante es que en los jóvenes no se ve el interés por participar en los comicios electorales, encontramos estadísticas que nos informan que “aunque nunca antes en la historia han tenido los jóvenes colombianos t...